martes, 12 de octubre de 2010

miércoles, 14 de julio de 2010

Aviles 2010

No quiero extenderme mucho. Lo cierto es que al final debo de estar siendo poseido por el espiritú combinero y a pesar de los pesares voy a participar en el Decathlon de este fin de semana en el campeonato de España.

La verdad es que me encuentro bastante recuperado de mis últimas lesiones y eso es lo que me ha animado, aún así entre los restos de la lesión y la falta de entrenamientos (me he limitado a hacer ejercicios de rehabilitación estas semanas) hacen que mi posible rendimiento sea una incógnita. Mi objetivo es ir pasando prueba a prueba e intentar llegar al final entero, en esta ocasión, ese objetivo ya es lo suficientemente duro como para preocuparme de marcas y puntos.

Esperemos que el musgo y el espiritú del decathlon nos protejan.

sábado, 10 de julio de 2010

Cargando Musgo

No va bien el verano para el núcleo duro de lo amigos del ácido láctico. Nuestros músculos no han aguantado la velocidad a la que nuestros corazones querian moverlos, han acabado por decir basta en multitud de ocasiones y ante el caso omiso que les hemos hecho nos siguen dando la lata.

Por eso hoy se nos ha ocurrido visitar a Musgoman, bueno la verdad es que hemos subido a verle a su morada y hemos pasado la mañana impregnandonos de esa paz y libertad que se respiran a esos 2.400 metros, allí donde los pulmones se llenan con un poquito oxígeno y las almas con un muchito de ilusión. Además hemos tocado nieve, lo cual con la ola de calor que asola el país no deja de ser un lujo.


Desde las alturas, también hemos querido desearle suerte a Pierninas, el tio va a correr el relevo en un mundial y sólo es Junior de 1º, la leyenda de los atletas de musgo continua.


Y el caso que al bajar, bien por sugestión, bien por inconsciencia, yo diria que los aductores dolían menos, ¿o sería que les haciamos menos caso? quien sabe, están locos estos aductores.


miércoles, 7 de julio de 2010

Armstrong "El Tour se merece una etapa asi"

En los dias que corren, con todo tipo de escándalos salpicando el mundo del ciclismo profesional, ha dejado de ser habitual utilizar a los ciclistas como espejo en el que mirarnos aquellos que sentimos que el deporte es y debe ser un ejemplo para todos. Hoy gracias al viejo jefe vuelve a serlo.

Ayer se disputó una de las más terribles etapas que ha vivido el Tour de Francia, una imitación de la Paris-Roubaix, con tramos de Pavé y final a la entrada del mítico Foirest de Aremberg. Hubo caidas y muchos ciclistas se vieron perjudicados por éstas, también averías y pinchazos que hicieron que algunos lideres como Armstrong y otros perdiesen un tiempo valioso de cara a la clasificación general.

El tejano, lejos de compadecerse y echar pestes sobre la organización por introducir una étapa de estas caracteristicas en el Tour, sorprendió a todos con estas declaraciones "Ha sido muy duro, un espectáculo, el Tour de Francia se merece tener una étapa así"... Para quitarse el sombrero, en caliente y siendo capaz de hacer esa reflexión, seguro que antes de llegar al hotel ya estaba pensando en dónde va a intentar recuperarse del golpe y recortar tiempo a los lideres.

Señores, ESTO HA DE SER EL DEPORTE

lunes, 5 de julio de 2010

La cualidad del decatleta

Hace algunas semanas leí por enésima vez en un medio de comunicación, lo peor es que se trataba de un medio querido relacionado con nuestro deporte, el tan manido cliché de que el decatleta es aquel atleta al que no se le da bien ninguna prueba.



Nunca he estado de acuerdo con esta frase, obviamente ahora mucho menos. Además el hecho de que ahora sea decatleta, después de haber llegado a lanzar más de 19 metros en el peso (o sea que al menos una prueba si que se me daba más o menos bien) me da cierta autoridad para opinar a este respecto.



Si miramos las marcas de los grandes campeones de Decatlón, nos damos cuenta de que muchas de sus marcas individuales son cercanas a las de especialistas en dichas pruebas, con el hándicap de que ellos no le prestan toda la atención necesaria a estas pruebas porque cada una de ellas es sólo 1/10 parte de su PRUEBA!!!!!!



Y es que el Decatlón es una prueba atlética, me atrevería a decir incluso que el Decatlón es LA PRUEBA ATLÉTICA por excelencia, estando compuesta por otras diez, que en ningún caso debemos analizar por separado.



Por otro lado usar el ventajismo de que no hay ninguna capacidad o cualidad (Velocidad, Fuerza, Resistencia) en la que el decatleta tenga que ser mejor que el resto de los mortales… El campeón de Decatlon aparte de necesitar niveles altos de TODAS esas capacidades, tiene que tener la fuerza mental para recuperarse de una mala prueba, levantarse y seguir peleando hasta la última prueba…. Cómo la vida misma.

Tallinn 2010,

Hace casi una semana que regresamos de Tallin y aún no había tenido la oportunidad de escribir unas líneas sobre aquella maravillosa experiencia.



Si, habéis leído bien, fue una experiencia increíble, habréis visto las marcas y el descenso del equipo y os preguntaréis ¿cómo dice éste que fue una experiencia increíble? Pues os contaré cómo, cuando acabas una competición con la sensación de que has dado TODO lo que tenías dentro, compitiendo hasta el final incluso después de haberte lesionado gravemente, y que además tus tres compañeros de equipo también pelean hasta el final, a pesar de que el descenso está cantado, nadie va para marca y alguno también va tocado, cuando acabas una competición POR EQUIPOS con esa sensación tienes que estar satisfecho sea cual sea el resultado, así lo veo yo.



Y es que la competición fue difícil y cuesta arriba desde la primera prueba, los 100 metros, donde un ligero viento en contra nos dio la primera en la frente. Aún así el primer día transcurrió más o menos dentro de lo normal, con las marcas perjudicadas levemente por la lluvia (en la altura nos cayó un buen chaparrón) y el viento cambiante. Llegaron los 400 y ahí fue donde el Decatlón enseñó por primera vez sus garras al equipo español, un fuerte viento en contra en la primera mitad de la carrera unido al ritmo suicida de sus referencias desquició a dos compañeros que arruinaron aquí sus opciones de hacer una buena marca. Aún así el 400 sería sólo el inicio del calvario, en la siguiente prueba, los 110 vallas, empezaba mi calvario personal.



Aquí tengo que agradecer a los servicios médicos de la rfea, al doctor Vicente Moreno y a nuestro fisio Manuel Rafael, el trabajo intenso que realizaron durante todo el fin de semana, sin su ayuda para la recuperación entre pruebas, alguno, como por ejemplo yo, no habríamos llegado tan lejos. Y es que, el equipo nacional era un equipo de 8, porque tanto ellos dos, como los dos entrenadores (Miguel Angel Millán y Fernando Martínez) pasaban con nosotros las 12 horas largas que estábamos cada día en la pista, sufriendo como nosotros y poniendo cada uno su granito de arena para que el equipo hiciera el mejor papel posible.



Volviendo a la competición, gracias al trabajo de Manuel, pues durante el 400 ya había tenido un aviso serio de mis aductores, pude salir en unas condiciones razonablemente buenas a correr las vallas, condiciones que me duraron hasta la 4ª o 5ª valla donde se volvieron a repetir dichos avisos, conseguí llegar a meta, pero ya lo hice en una marca poco menos que ridícula, el calvario no había hecho sino comenzar. Llegó el disco, en esta prueba lo pasé realmente mal, más por la impotencia de no poder girar y colocar la pierna derecha en el final que por el dolor en sí, conseguimos pasarla también, sólo quedan 3, pero llega el monstruo.



Llega la pértiga, momento difícil para el equipo, no tenemos pértigas, puede que estén en Barajas, en Munich, o en algún paraíso tropical, en Tallin no están eso parece claro. La organización nos consigue unas pértigas, pero no se ajustan, para mí son duras, para Agus demasiado blandas, el único que parece adaptarse bien es Javi que hace una buena prueba. Yo me la juego y cometo un error táctico imperdonable, en lugar de intentar saltar la primera altura (3,30) a rígida, decido intentar saltar subiendo agarre en una pértiga con la que sólo he conseguido saltar estando en forma, a esas alturas y estando ya medio cojo no fue una buena opción. En el primer intento mis aductores dan el último aviso, sé que estoy al límite y me la juego entrando con todo en el segundo intento, corro todo lo rápido que puedo y llego razonablemente bien a la batida, en el momento que la pértiga toca el cajetín, siento un latigazo en el aductor, esto ya no es un aviso, se ha roto. Abandono la colchoneta totalmente cojo y no hago el 3er intento. Los médicos me confirman que probablemente tenga una rotura en el aductor menor, a mí me duele más haber hecho un 0 en la pértiga que la pierna. Como en principio no hay riesgo de que se agrave si tengo “cuidado” decido continuar con la idea de ayudar al equipo en el 1.500. Cuando Miguel Millán llega a la tienda de los médicos y le digo que sigo en competición él me dice “ya sabía que lo harías”, puede que sea uno de los mejores cumplidos que me hayan hecho nunca.



Pasado el trámite de la jabalina (donde lancé de medio parado y medio a la pata coja, con las indicaciones de Fernando fuimos dando forma a una nueva técnica, que espero no volver a tener que utilizar) llega el 1.500. Con el equipo descendido, estoy orgulloso de la actitud de mis compañeros en esta prueba, entendiendo que además ninguno iba para hacer una marca decente y que lo fácil hubiera sido retirarse o darse un paseo. En ese momento Fernando y Miguel nos dijeron una frase que se me quedará grabada “Esto es un decatlón de verdad, cualquiera puede acabar un decatlón cuando va haciendo marca en todo, lo difícil es hacerlo cuando las cosas van así de mal”. Javi y Agus salieron con el grupo a un ritmo incluso superior a sus marcas en esta prueba (acabaron pinchando, pero sin abandonarse, luchando y muriendo con las botas puestas), yo me quedé con ganas de intentarlo también, pero nuestro pequeñin (Jonay Jordan, un junior canario que no tardará en ser uno de los grandes) tenía problemas y me quedé con él para protegerle del viento y tratar de ayudarlo con el ritmo, al final incluso pasamos a dos finlandeses en la última vuelta donde sacó todo lo que llevaba dentro, seguro que este duro Deca le enseñará mucho de cara al futuro.



Como podéis comprender, una experiencia de este calibre, con semejante ambiente de camaradería entre los 8 miembros del equipo y ese nivel de compromiso, eso no se puede valorar de forma negativa. Volví a España sintiendo que ya formo parte de la familia de las combinadas española, y ahora sólo espero que David, Oscar, Alvaro, Joan y todos los demás se recuperen de sus lesiones y sus problemas, para que el año que viene las dificultades al hacer la selección sean que haya 8 tíos de mas de 7.200, para que los 4 que vayan, sean quienes sean, puedan devolver al equipo a la Superliga.


viernes, 25 de junio de 2010

Ya estamos en Tallinn

Bueno, mientras los chicos ven el partido de fútbol y a la espera de que Chile no aproveche mi distracción para marcar otro, os cuento que ya estamos en Tallinn a pesar de los controladores franceses.

Y es que la huelga de Francia casi nos deja en tierra, lo peor es que no sabiamos en que tierra nos iba a dejar, si en Madrid o en Munich, donde por poco no perdimos el enlace. Finalmente, tras unas carreras por Barajas y otras carreras más rápidas por el aeropuerto de Munich, conseguimos llegar a este bonito país, donde en esta época del año nunca es totalmente de noche. Nuestras pertigas no han corrido tan rápido como nosotros y aún no han llegado, pero esperamos que lo hagan antés del Domingo.

En el equipo se respira un gran ambiente, somos un grupo pequeño tanto en número como en tamaño y es que por aquí la gente es bastante grande. Ahora estamos todos apiñados viendo el fútbol, la verdad que aunque no me apasione este deporte he de reconocer que basta que estemos fuera de España para que uno viva un partido de estos con otra intensidad.

Entrenamos por la mañana y ya por la tarde estuvimos paseando por la ciudad, es una ciudad muy bonita, donde contrastan los viejos edificios sovieticos con las murallas medievales, todo unido a una gran cantidad de parques que la convierten en una de las ciudades más verdes que yo haya visitado.

Ahora, ya centrandonos en la competición que comienza mañana, os voy a dejar los horarios:
a las 10:15 (hora española) empiezan Jonay y Javi con los 100 metros
a las 11:15 (hora española) empezamos Agus y yo en el siguiente grupo con los 100 metros.

Las pruebas de la mañana se podrán seguir por la ETV, si entrais en el siguiente link podreis verlo (necesitais instalar el microsoft Silver Light.


Por la tarde ( a partir de las 17) el 400 y el final de la altura podran verse en la ETV 2, cuyo link es:

http://www.err.ee/otse/etv2


Y nada más, mañana ya os contaré la intrahistoria de esta Copa de Europa de Combinadas.

lunes, 21 de junio de 2010

A veces los sueños se hacen realidad

Pues sí, antes de lo esperado, este fin de semana vuelvo a la competición.

Lo curioso es que hace semanas que marqué este finde en rojo como la fecha de regreso, me debatia entre hacer una longi y un 100 en Segovia o viajar hasta Valencia a intentar hacer un decathlon antes del nacional... No será ni lo uno ni lo otro, será algo mucho mejor.

La semana pasada recibí esa llamada que siempre te emociona, sobre todo cuando, como en este caso, no te la esperas: la llamada de la selección nacional.

Lo cierto es, que esta llamada se produce debido a circunstancias desagradables que ninguno deseariamos (lesiones de alguno de nuestros primeros espadas, a quienes desde aquí les deseo la mejor recuperación posible, y otras perdidas aún peores como el triste fallecimiento de nuestro compañero Ismael Gonzalez hace pocos meses), pero dejando esto de lado, que duda cabe que volver a vestir la "roja" es poco menos que un sueño hecho realidad:

¿Quien me iba a decir en Junio de 2008, cuando participe en los Juegos Iberoamericanos de Iquique en peso y disco, que dos años después iba a competir en la Copa de Europa de Decathlon?.

Ese sueño se hará realidad en Tallinn (Estonia) este fin de semana. Durante los dias que quedan, centraré todos mi esfuerzos y energías en llegar allí en el mejor estado posible, para poder dejarme la piel en cada una de las diez pruebas.