El blog de Chema Peña, un sitio donde compartir nuestras pasiones deportivas y nuestros sueños.
domingo, 21 de diciembre de 2008
Toño abre con 16,47
Ayer en Valladolid se celebro el primer control en pista cubierta, los resultados de las pruebas de lanzamientos fueron:
Peso Senior (7.26)
Toño 16.47
Guri" 13.93
Juanfran 13.66
Adrian Cabeza 10.80
Peso Junior (6)
Alexis 14.12
Dani Sanz 11.37
Peso Juvenil (5)
Vielba 14.01
Peso Cadete (4)
Jorge Suarez 11.15
Peso Infantil (3)
Dani Pardo 12.74
Peso Senior Femenino (4)
Marta 11.89
Sabina 10.83
Virginia H. 10.67
miércoles, 17 de diciembre de 2008
John Daly, sin comentarios
lunes, 15 de diciembre de 2008
Gala del deporte bejarano 2008
En categoría absoluta ganó Miguel Ángel Heras, corredor de raids, finalistas fuimos Andrés Vaquero y yo mismo por nuestros meritos atléticos. En categoría escolar fue galardonado David Alejandro Castro (juvenil y ya por debajo de los 11” en 100 metros). Monserrat Martín fue la mejor deportista absoluta y el Embutidos Montemayor nombrado mejor club de la ciudad completando el casi pleno del atletismo en estos premios. En categoría universitaria el premio recayó en mí, lo que sin duda es un buen broche final para mi etapa de estudiante.
Felicitar al ayuntamiento por organizar una vez más esta fiesta anual de reunión del deporte bejarano, pero no me queda más remedio que darle un pequeño tirón de orejas por los descuidos con las invitaciones (a mi casa llegaron el mismo día de la gala). No voy a entrar a valorar la actuación del jurado, aunque sin duda estoy seguro de que lo hacen lo mejor posible. Si entro a valorar la cantidad de premiados para el atletismo, sin duda este deporte está entrando en una segunda edad dorada, con el apoyo de Embutidos Montemayor (al que dentro de poco tendrán que premiar por patrocinador más longevo del deporte bejarano). Desde aquí felicitar a Torrico que es el impulsor, y a Vaquero (para ellos no hubo premio esta vez, pero siempre están ahí) y decirles a ambos que aunque se nos escapase la batalla de “mejor deportista” ganamos la guerra con el total de premios ganados.
Hasta luego Guti
8 años después puedo decir que vivir en esa residencia es una de las mejores cosas que me han pasado en la vida, y es que allí he convivido con gente maravillosa y he llegado a sentir que la Sancha era mi segunda familia, la primera vez que escuché a nuestro director Severino decir que éramos como 120 hermanos me reí, ayer se lo oí decir otra vez y ésta sin embargo lloré.
Ya no vivo en la residencia, pero sigo sintiendo que formo parte de esa familia. Este fin de semana vi reunida a casi toda mi familia de la Sancha por un motivo que nunca hubiese querido, para despedir a un compañero, a un hermano. Guti, sin duda habrías disfrutado viendo a tantos compañeros juntos, ni en la mejor fiesta de las regiones se hubieran reunido tantos, pero no celebrábamos nada, al contrario, llorábamos tu pérdida.
Si la residencia es una familia, sin duda tú eres la piedra angular de ella, hablo en presente, porque tu recuerdo seguirá uniéndonos. Somos una familia, y estamos tristes porque ahora nos falta uno. Nunca te olvidaremos Guti.
D. E. P.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Koji Murofushi bronce olimpico... 4 meses despues
martes, 9 de diciembre de 2008
Técnica de Disco: Schult
Si antes de competir o entrenar el lanzamiento de disco, tuviese que elegir un video de menos de un minuto que me inspirase técnicamente, elegiría este video sin dudarlo. Jurguen Schultz, su record del mundo tiene ya 8223 dias (fuente: team75plus.com) y ver como encadena las posiciones es un placer para la vista.
Seve: "Gracias a los doctores por darme un mulligan en el partido de mi vida"
El deportista Severiano Ballesteros salió hoy del Hospital de La Paz tras recibir el alta médica por parte del Servicio de Neurocirugía para seguir con el tratamiento necesario de forma ambulatoria.
Este tratamiento será impartido por parte de los Servicios de Oncología Médica y Radioterapia Oncológica, como informó el Hospital de La Paz a través de un comunicado.
El golfista, que fue operado el pasado mes de noviembre por tercera vez a causa de un tumor cerebral, demuestra así su evolución favorable en la enfermedad.
viernes, 5 de diciembre de 2008
Y el oro es para..........
Decathlon de Fantasia: medalla de plata
jueves, 4 de diciembre de 2008
Decathlon de fantasía: medalla de bronce
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Superhombres: NBA vs. NFL
100 m.: 10"9
Longitud: 6,78
Peso: 17,07
Altura: 2,00
400m: 48"8
800 m: 1´58"
90 cm en detente vertical
250 kilos en press de banca
más de 15,30 en triple salto
Christian Okoye (Running Back de la NFL, 1,86 y 115 kilos)
100m: 10"9
longitud: 7,26
Peso: 18.03
Disco: 64,60
40y: 4"46
Martillo: 67 m
Sentadilla: 340 kg.
Pectoral: 190 kg.
Cargada: 180 kg.
Duelos de Peso: Wernor Gunthor y Udo Beyer
100 m: 11"2
Longitud: 6,83
Peso: 22,64
Altura: 1.93
Martillo : 68 metros
combinada de powerlifting; pectoral: 300 (parando), sentadilla 450
Wernor Gunthoer (SWI) 3 veces campeón mundial de peso, 2.00 y 130 kilos
Peso: 22,86
Altura: 2,00
Disco 54,80
Jabalina: 74,80
3,60 a pies juntos y componente del equipo Suizo de Bobsleigh
martes, 2 de diciembre de 2008
Ballesteros podría ser dado de alta en poco tiempo
EFE. Severiano Ballesteros ha pasado de nuevo por el quirófano para ser sometido a otra intervención con el objetivo de acelerar su recuperación. El golfista se encuentra "estable" y permanecerá ingresado en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La intervención consistía en la colocación de una válvula de derivación de líquido cefalorraquídeo ventrículo-peritoneal, para que el líquido del cerebro pase directamente al estómago y éste lo elimine. En la misma intervención se ha realizado también una craneoplastia para la reparación del defecto óseo.
Ballesteros podría recibir el alta en un plazo de tiempo corto, pues se espera que no surjan complicaciones en las próximas 48 horas tras esta nueva intervención quirúrgica.
Aqui tenemos un video de Severiano haciendo fácil lo que para el resto de los mortales es imposible.
Gleen "Jeep" Davis y Ralph Boston
100 m: 10"3
Longitud: 7.92
Altura: 2.04
400 m: 45"7
110v: 14"3
Pertiga: 4.26
200m: 20"3
800m: 1´52"
400v: 49"5
200v: 22"5
Ralph Boston: (1935) 1,85 y 75 kilos, Campeón Olimpico de Longitud en el 64
100m: 10"5
Longitud: 8.35
Peso: 12.70
Altura: 2.13
110v: 13"7
Disco: 38
Pertiga: 4,15
Jabalina: 63
Triple: 15,90
Pertiga: 4,15
Por lo que podemos ver en este enfrentamiento, Boston podría haber dominado el decathlon en aquellos años apenas preparandolo minimamente... o sin hacerlo, porque la suma de sus marcas ya da bastante más de 8000 puntos y eso en los 60 no lo hacia todo el mundo. Aún así haberle visto en los 60 enfrentarse en una combinada de saltos y carreras con Glen Davis habria sido bastnte emocionante.
lunes, 1 de diciembre de 2008
Copa del Mundo: España 2ª tras Suecia
domingo, 30 de noviembre de 2008
Allen Johnson y Valery Brumel
100: 10"42
Longitud: 8,13
Altura: 2,11
400: 46,4
110 vallas: 12"92
Triple salto: 15,13
200: 20,77
400 vallas: 52,00
Valery Brumel (1942) 1,85 y 77 kilos, campeón olímpico de altura
100: 10"5
Longitud: 7,65
Pertiga: 4,20
Altura: 2,28
Peso: 15,80
Sentadilla: 200
Arrancada: 85
Dos Tiempos: 110
Dos atletas de dos épocas distintas, dos superatletas completos que tiranizaron sus pruebas, uno ya pasó a la posteridad y a las leyendas del atletismo, el otro aún nos deleita arrasando vallas.
En busca del decatleta perfecto.
sábado, 29 de noviembre de 2008
Australia empata a España y se lo jugaran en el Foursome.
viernes, 28 de noviembre de 2008
España lidera la copa del mundo de golf por 4 golpes!!
Randy VS. Resse
Arnold praparandose para ser ARNOLD
Enjoy it
lunes, 24 de noviembre de 2008
Pertiga en el Decathlon
Con este video inauguramos una serie de contenidos sobre el Decathlon, hemos tratado de contratar como actor a Reimi Gallard, del que veremos algún video más adelante, pero de momento hemos de conformarnos con una clase magistral de salto con pertiga del decatleta segoviano Javi Flores "pelotilla".
El Golpe de la Semana
viernes, 21 de noviembre de 2008
Hasta siempre Annikka
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Santi Luna consigue la tarjeta del Circuito Europeo!!!
martes, 18 de noviembre de 2008
Wernor Gunthor: ¿preparando su retorno?
Severiano Ballesteros sale de la UCI
Desde aqui le deseamos al gran Seve una pronta recuperación, en próximos días incluiremos en el blog un reportaje como homenaje a la gran carrera del golfista cántabro.
Ballesteros podría salir de la UCI la próxima semana
La evolución del ex golfista "sigue siendo favorable", "continúa recibiendo tratamiento rehabilitador y es probable que la próxima semana salga de la Unidad de Cuidados Intensivos y pase a planta", según el último parte médico difundido por el Hospital La Paz de Madrid.
Ballesteros, de 51 años, anunció el 12 de octubre que sufría un tumor cerebral.
Fue operado el 14 de octubre, volvió a ser intervenido dos días más tarde tras un edema cerebral y de nuevo el 24 de octubre para "actuar sobre el edema y el hematoma intracerebral" y "retirar los restos del tumor", según el hospital.
Hace dos semanas, el centro informó de que el ex golfista respiraba espontáneamente y hablaba con sus familiares.
El ex golfista, retirado desde 2007, ha sido vencedor de cinco torneos del Grand Slam.
Ganó en tres ocasiones el British Open (1979, 1984 y 1988) y dos veces el Masters (1980 y 1983). Perteneció en seis ocasiones al equipo de Europa ganador de la Ryder Cup, competición en la que siempre ha destacado. También fue el victorioso capitán del equipo europeo en 1997.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Disco: Como sujetarlo y hacerlo girar
domingo, 16 de noviembre de 2008
Como aprender a lanzar disco en 4 pasos
Escalada de Velocidad
Bejarahuis cuando querais vamos a las lagunas a imitarle;)
Como golpear la bola como Tiger Woods?
Chema-Power vuelve a la actividad
domingo, 5 de octubre de 2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
Joaquim y la samba!!
viernes, 26 de septiembre de 2008
Más bailes de Joaquim
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Joaquim Olsen entrenamiento especifico[:)]
Este parece ser el nuevo entrenamiento espécifico del gran campeón danes, desde aqui expreso mi admiración, es casi mejor en el parqué que en el circulo de cemento:)
Si alguien sabe de alguien que hable danes y pueda traducir lo que dice el jurado, que lo transcriba por favor, tiene que ser bastante gracioso.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Good Bye Mr. Holm, gracias por todo
Stefan Holm, ese saltador de altura sueco al que nos hemos acostumbrado a ver en todas las grandes competiciones de salto de altura de los últimos tiempos, destacando siempre por ser el mas bajito entre todos los competidores, pero nunca utilizando ese handicap como excusa para dejarse vencer por nadie. Ayer Stefan fue 2º en la final mundial del atletismo de Stutgart, saltó 2.33 en un dia lluvioso, y anunció que ponía fin a su larga y exitosa carrera en el salto de altura, sinceramente ver un concurso de salto de altura, a partir de ahora, sin el pequeño genio no será lo mismo. Yo siempre recordaré aquella tarde de un domingo de marzo, en el palacio de los deportes madrileño, esa tarde el gran Ribakov le tenía contra las cuerdas y necesitaba saltar 2.40 para ser campeón de Europa... y lo logró.
Gracias por todo Señor Stefan Holm.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Barbara Spotakova Record Mundial de Jabalina!!!!
Ha conseguido hoy en Stutgart, 72.28 en el primer intento, borrando de la lista de records mundiales a la atleta cubana Osleydis Menendez. Bravo por Barbara, digna heredera de la tradición checa de lanzamiento de jabalina, la camiseta que un día llevo Zelezny sigue representando hoy en dia la clase y la perfección en el lanzamiento de jabalina gracias a la gran Spotakova.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Tomasz Majewsky, machacando con la bola de 8!!!
Bastante mas espectacular que el mate de Brian Oldfield
domingo, 7 de septiembre de 2008
Holm... salto de altura en todos los ángulos
Con cariño para mi amigo Serafin, sé que a veces no sabés que ejercicios hacer cuando haces tecnica de salto de altura, aquí tienes un par de ellos;)
jueves, 4 de septiembre de 2008
Reese Hoffa entrenando
martes, 19 de agosto de 2008
Al equipo español... MEA CULPA
Sin duda alguna Mario ha conseguido un resultado muy por debajo de lo que esperábamos de él, este hecho ha provocado que muchos nos encontremos desilusionados y enfadados por esta actuación, sin embargo nos olvidamos de la persona a la que más le ha fastidiado este hecho, del propio Mario Pestano, y así con un montón de compañeros más. Sin duda él, su entrenador y su entorno más cercano, estarán en este momento analizando el qué, el porqué ha pasado esto, y sobre todo como solucionarlo. Esta situación se repite con muchos compañeros.
Mientras tanto, los que estamos en España a miles de kilómetros, nos envalentonamos desde la distancia (aquí empieza la autocrítica que deberíamos hacer TODOS), primero elevamos a los altares a los nuestros, les despedimos antes de partir como si fuesen héroes, infravaloramos a los rivales y hacemos pronósticos poco realistas que favorecen siempre a los nuestros, mandando mensajes de ánimo que más que mensajes son recordatorios de “tenéis que ganar porque confiamos en vosotros”. Nuestros deportistas llegan a la villa con euforia como si ya fuesen campeones, y cuando se acerca la cita esa euforia desaparece y se va trasformando en presión, presión del entorno, presión de la prensa, los jerifaltes que se ponen nerviosos porque no se cumplen las previsiones. Algunos deportistas empiezan a fallar y entonces las buenas caras de la prensa se tornan en malas y casi amenazadoras para los que aún quedan por competir ¿bueno, tu si que ganarás medalla y no como fulanito, no? Y es entonces cuando nuestros atletas empiezan a perder esa seguridad, y empiezan a tener miedo, miedo a la competición que es su “forma de vida” miedo a defraudar a un país, y ese miedo no ayuda, al contrario resta medallas, puestos de finalista, y lo más importante atletas que compiten con la alegría de hacer aquello que les gusta (es en este estado cuando se suele conseguir el mejor rendimiento).
Hoy he visto al gran Mario Pestano, justo cinco minutos después de sufrir el revés más duro de su carrera deportiva, conteniendo su emoción mientras trataba de responder a las preguntas de uno de los peores periodistas que jamás viajó por la cara a China. En un momento así, Mario tenía que pensarse cada una de sus respuestas ante el tono inquisidor de su entrevistador, como si no tuviese poco con el mazazo que se acababa de llevar. Entre las respuestas, se ha adivinado que Mario estaba saturado de llevar diez días en Pekín, mi pregunta es ¿Cómo alguien, como Pestano, que ama el deporte y se dedica a él desde que tiene uso de razón, cómo alguien así puede sentirse saturado de estar 10 días en la villa olímpica rodeado de la flor y nata del deporte de nuestro planeta? La única razón que se me ocurre es que este chico se ha sentido agobiado y presionado por la prensa desde que pisó Pekín, de esa prensa española que sólo se acuerda de nuestro deporte una vez al año, algunos sólo cada cuatro años, y encima cuando lo hacen tienen la desfachatez de exigir medallas, records, algo con lo que llenar páginas (o éxitos, o fracasos, al fin y al cabo ocupan lo mismo) algo con lo que disimular una dudosa calidad profesional, que eso si, nadie puede juzgar, pues son ellos los dueños y señores de la vara de medir.
Como aficionado y no como atleta, me gustaría entonar el mea culpa, somos culpables de, cegados por la pasión, presionar a nuestro equipo cuando lo único que queremos es lo mejor para ellos. A todo el equipo español, sólo me queda daros las gracias por hacernos vibrar con vuestras victorias, y también sufrir con vuestras derrotas, porque igual que celebramos las medallas como propias, vuestras derrotas serán nuestras también.
lunes, 18 de agosto de 2008
Algunas estadisticas (Fuente team75plus)
domingo, 17 de agosto de 2008
Usain Bolt: 9"69!!!
Asi vivió Michael Johnson el record de Usain Bolt, yo lo vivi parecido, no lo voy a negar:)
jueves, 14 de agosto de 2008
No nos habíamos olvidado de él
El gran capitán
Quizás no sea uno de los grandes superfavoritos hoy, pero Manolo es sin duda uno de los grandes, 4 presencias olímpicas consecutivas, 2 diplomas olímpicos (hoy optará a un tercero), desde 1994 hasta 2008 todos los años menos 2 por encima de 20 metros, 30 campeonatos nacionales, medallas internacionales con el broche de oro del Oro en el Mundial Indoor de Birmingham. Algunos dicen que un mundial de pista cubierta es algo menor, pero lo cierto es que Birmingham fue la última batalla donde estuvo toda la vieja guardia, la generación que rescató el lanzamiento de peso del agujero de los 90 (Godina, Belonog, Harju, Olsen, Dal Soglio, Peric etc.). Luego fue 4º en Atenas, en una final donde valí más, después un pequeño bache, pero 4 años después se ha recuperado, ha vuelto a los 20 metros de forma regular y hoy podría acceder a su 3ª final consecutiva haciendo historia luchando contra una nueva generación al completo.
Para ello, Manolo deberá luchar con alguno de sus intimos enemigos, Belonog, Smith, Sack, Bartels, Belov, Sofin etc y algún que otro viejo conocido del lanzador leones.
Manolo, 21.47 Salamanca 2002
FAVORITOS: Hoffa & Cantwell
El lanzador frío, el tipo que parece cualquier cosa menos un lanzador de peso, la primera gran "máquina de repetición de tiros iguales" que ha dado la técnica giratoria, es sin duda el gran favorito, gano los TRIALS con más de 22, también lanzó más de 22 en el mundial y sólo sus derrotas en pista cubierta este año despiertan algunas dudas. Su gran rival este verano sólo era una peligrosa adicción: el monopatín, su entrenador le ayudó a cambiar las pistas de half-pipe por la PS3 al menos durante la temporada de verano para evitar las lesiones que podría producirse un tipo de casi 150 kilos intentando hacer trucos en el Skate Park. También es famoso por juguetear con su cubo de Rubbik entre tiro y tiro en algunas competiciones, os pongo un video en el que sale haciendo una demostración, también alguno de sus mejores tiros:
CRISTIAN CANTWELL
El más joven de todos los favoritos, CC, campeón mundial de pista cubierta, el hombre en activo que más veces ha lanzado 22 metros a lo largo de su carrera, irregular donde los haya, pero poseedor de un gran talento y de una fuerza prodigiosa que hacen que en cualquier momento pueda sorprendernos con una "Cantwell bomb" con la que ganar cualquier competición, suele lanzar lejos en Calificación, pero habrá que ver como reacciona en estos, sus primeros JJOO.
Calificación PESO (esta noche 3.05)
miércoles, 13 de agosto de 2008
PESO: listas de salida
http://www.iaaf.org/oly08/results/eventCode=3659/racedate=08-15-2008/sex=M/discCode=SP/combCode=hash/roundCode=q/startlist.html#det
Ultima hora: Nelson lesionado
Predicción en base a la estadísitica
En primer lugar lo haremos teniendo en cuenta los resultados olímpicos:
Teniendo en cuenta los resultados en lanzamiento de peso del periodo 1972-2008 y descartando los resultados de los JJOO de 1988, donde al parecer sólo paso un control antidoping serio un velocista canadiense al que le vieron la cara de tonto, y descartando también los resultados de las dos siguientes ediciones (92 y 96) donde hubo resaca del control realizado a dicho velocista, nos encontramos con que:
El oro ha valido siempre entre 21.05 y 21.35
La plata se ha ganado con marcas entre 21.03 y 21.21
Para el bronce la marca necesaria fue entre 20.97 y 21.20
Es realmente curioso que las marcas de podium se parezcan tanto y no se alejen en un periodo de 36 años. Teniendo en cuenta estos resultados podemos apostar a que:
El oro se ganaría con una marca en torno a 21.25, siguiendo la tradición de las últimas dos ediciones donde el ganador ha sido un lanzador europeo prácticamente inédito durante toda la temporada que aparece al final en gran forma, el ganador sería Andrei Micknevich de Bielorrusia.
La plata se ganaría con una marca de 21.15 aproximadamente, la tradición de las últimas temporadas tanto en JJOO como en campeonatos mundiales nos dice que la ganaría un lanzador norteamericano que se arranque la camiseta antes de lanzar y que padezca una seria alopecia mal disimulada con una cortinilla de pelo: la plata sólo podría ser para Adam Nelson de Estados Unidos
El bronce se ganaría con una marca de 21.05 y la suele ganar algún lanzador muy consistente en estas marcas que a priori no contaba para ganar entre los grandes favoritos, mi apuesta es por Tomas Majewski de Polonia.
Si nos basamos en los resultados obtenidos en campeonatos mundiales los resultados serían:
El oro se ganaría entre 21.69 y 22.04 pongamos que una marca de unos 21.80, y además suele ganar el dominador de la temporada y líder del ranking, en este perfil nos encaja Resse Hoffa de Estados Unidos como campeón Olímpico.
La plata se ganaría con una marca de 21.24-21.61, pongamos 21.50 aproximadamente, la tradición de las últimas temporadas tanto en JJOO como en campeonatos mundiales nos dice que la ganaría un lanzador norteamericano que se arranque la camiseta antes de lanzar y que padezca una seria alopecia mal disimulada con una cortinilla de pelo: la plata sólo podría ser para Adam Nelson de Estados Unidos.
El bronce iría para una marca 21.27-20.93 pongamos 21.20, suele ganarlo algún lanzador europeo en gran forma y además muy consistente, en este caso apostaríamos por Andrei Michnevich de Bielorrusia.
martes, 12 de agosto de 2008
3 dias para que empiece el espectaculo...
BARCELONA 92
Victoria del último americano lineal, Mike Stulce, en una final desangelada donde la caida de la vieja guardia y el inicio del retroceso de las marcas eran ya un hecho.ATLANTA 96
Randy Barnes salvó en su sexto tiro, viniendo desde el 6º puesto, la última posibilidad de quedar campeón olímpico del hombre que más lejos ha enviado el peso jamás, le bastó con lanzar poco más de 21.50 en una prueba muy igualada pero donde las medallas se repartieron en menos de 21.
SIDNEY 2000
De Sidney sólo he encontrado el video de Arsi ganando, a los americanos no debió sentarles muy bien perder los dos últimos JJOO, porque apenas hay videos de estas dos pruebas, en sidney volvieron a estar las tres medallas en más de 21 y la recuperación del nivel en la prueba parece un hecho.
ATENAS 2004
La final que se celebró en olimpia, en el antiguo estadio, siglos de historia presenciaron la final más reñida de siempre, ganando Belonog con la misma marca que Nelson, al que batió por segundo mejor lanzamiento al hacer el norteamericano 5 nulos tras su 21.16 inicial.
jueves, 7 de agosto de 2008
Para el año que viene España!!
miércoles, 6 de agosto de 2008
Y hoy la plata....
El equip Chileno consiguió la medalla de plata en esta curiosa competición celebrada en perpendicular con el campeonato iberoaméricano de atletismo.
martes, 5 de agosto de 2008
Y mientras llegan los JJOO....
Sin más os dejo con Brasil y su actuación, fueron medalla de BRONCE (mañana la plata)
domingo, 3 de agosto de 2008
FIN DE TEMPORADA
viernes, 11 de julio de 2008
Empiezan a salir de la cueva... Campeonato de Bielorrusia
Mikhnevich 21.33
Belov 21.00
Andriy Borodkin 19.58 UKR
Goncharuk 19.54
Siniakov 19.48
Al-Suwaidi 19.30 QAT
Sviatokha 80.73
Varantsou 79.60
Shayunou 77.08
Vaschyla 77.06
Krivisty 76.98
Kazulka 75.78
domingo, 29 de junio de 2008
Hoffa, Cantwell y Nelson.... ¿dream team?
Hoffa 2210!!
Cantwell 2171 in 6th round
Nelson 2089
Taylor 2080
Winger 2037
Whiting 2036
Bryant 1996
Martin 1962
sábado, 28 de junio de 2008
Resultados de la Calificación USA
2 Reese Hoffa New York A C 20.99mq
3 Christian Cantwell Nike 20.82mq
4 Ryan Whiting Arizona State 20.29mq
5 Cory Martin Auburn 20.24mq
6 Dan Taylor Nike 20.13mq
7 Russ Winger unattached 20.04mq
8 Chris Figures unattached 19.97mq
9 Noah Bryant unattached 19.78mq
10 Garrett Johnson unattached 19.55mq
11 Jamie Beyer unattached 19.53mq
12 Rhuben Williams Shore A C 19.48mq
13 Jesse Roberge unattached 19.37m
14 Steve Manz unattached 19.28m
15 Jon Kalnas Monmouth Track Club 19.18m
viernes, 27 de junio de 2008
Olympic TRIALS
Flight 1 Prelims
Zack Lloyd unattached, Tucs 2 1075
Joe Remitz Bemidji Star, Be 3 170
Sheldon Battle unattached, Jame 4 843
Steve Manz unattached, Ashl 5 939
Vincent Mosca unattached, Phoe 6 721
Jon Kalnas Monmouth T C, We 7 534
Anthony Greer unattached, Lela 8 253
Noah Bryant unattached, Sant 9 460
Chris Figures unattached, Bake 10 701
Garrett Johnson unattached, Tamp 11 955
Adam Nelson Nike, Charlottes 12 1037
Mitchell Pope unattached, Rale 13 1353
Ryan Whiting Arizona State, T
Flight 2 Prelims 1 1377
Rhuben Williams Shore A C, Bogar 2 1388
Russ Winger unattached, Mosc 3 1274
Tony Thompson unattached, Belo 4 276
Christian Cantwell Nike, Columbia, 5 1095
Jesse Roberge unattached, Span 6 631
Reese Hoffa New York A C, At 7 1177
Sean Shields unattached, Tucs 8 184
Shawn Best unattached, Tucs 9 1311
Bryan Vickers unattached, Ashl 10 848
Cory Martin Auburn, Auburn, 11 1260
Dan Taylor Nike, Carbondale 12 186
Jamie Beyer unattached, San
RANKING USA
Nelson 22.40
Cantwell 22.18
Whiting 21.73
Hoffa 21.73
Winger 21.29
Lloyd 21.03
Johnson 20.94
Taylor 20.85
Pope 20.59
Figures 20.38
Martin 20.35
Beyer 20.26 (21.13 PB)
Bryant 20.26 (20.56 07)
Manz 20.20
Kalnas 20.19
Vickers 19.84
Mosca 19.70
Robberge 19.66
jueves, 26 de junio de 2008
Suerte Ancianos!!!
miércoles, 25 de junio de 2008
gran premio DIPUTACION de Salamanca
Aunque el verdadero responsable de que esta pista de atletismo (ni siquiera es un estadio) fuese conocida en todo el mundo fue un atleta cubano, un jovén de Limonar, en la provincia cubana de Matanzas, que con apenas 20 años asombró al mundo en 1988, unas semanas antes de los JJOO de Seul (a los que Cuba no acudiria por boicot), con un salto de 2.43 que convertian a Javier Sotomayor en el nuevo recordman mundial de la especialidad, superando en 1 cm la marca del sueco Sjoeberg también presente en la capital salmantina.
El propio Sotomayor fue el encargado de borrar Salamanca de la tabla de records mundiales con sus 2.44 de Puerto Rico, pero en 1993 volvió a su pista talismán en la ciudad del Tormes para establecer un record mundial de 2 metros y 45 centimetros al que aún hoy, 15 años después de la azaña, nadie ha podido siquiera acercarse.
El rumor corrió como la pólvora por todo el planeta, se hablaba de una pista mágica para los saltos, pero también para la velocidad, Michael Johnson corria los 200 metros en 19.91 y un año despues se quedaba a apenas 8 centesimas del record mundial de los 300 metros con 31.57, Ivan Pedroso llevaba su marca en el salto de longitud hasta los 8.71 en un pasillo protegido por el viento en el que algunos dicen que salto más de 9 metros en un salto que fue considerado nulo por apenas un centimetro. Los records nacionales se sucedian también y la leyenda de la pista aumentaba, en el próximo capítulo hablaremos de los lanzamientos en el meeting, del duelo Nelson-Martinez del 2002, y de muchas cosas más.
Resultados del fin de semana
Peso
Chema 18.52
Toño 15.82
Guri 14.18 PB
(..) fuera de concurso
Tobalina 16.99
Odei 16.25
Iñaki 15.52
Peso por equipos
EUSKADI 48,76 metros
LEON 48,52 metros
Otros resultados de lanzamietos:
Disco
Toño 48
Flores 43.90 PB
Jabalina
Victor Rubio 61
Alberto Tudero 58.70 PB
Juani Mateos 52
Isa Cebollada 44
Sonia Perez 43
Esther Gutierrez 42
viernes, 20 de junio de 2008
Konopka suspendido de por vida
El lanzador, de 29 años, ya dio positivo por anabolizantes en 2002 y fue suspendido con dos años entre marzo de 2002 y el mismo mes de 2004. Fue desposeído de la medalla de bronce conseguida en los Europeos bajo techo de 2002. Konopka también fue campeón del mundo júnior en Annecy 1998.
jueves, 19 de junio de 2008
miércoles, 18 de junio de 2008
Pedro José Cuesta, Plata en los Iberoamericanos
Comenzamos con la crónica del disco, esta crónica la voy a realizar de primera mano, ya que a última hora (ya en chile) se pudo formalizar mi inscripción en esta prueba. No voy a hacer una crónica de lo que lanzamos cada uno en cada intento, a estas horas cualquiera puede habérselo imaginado mirando las series de los atletas. Prefiero hablar más bien de aquellas cosas que no se pueden deducir mirando los resultados, de cómo había tres lanzadores zurdos (yo incluido) de ocho, de cómo Balliengo pidió que le midieran un tiro bajo protesta (cuando llevaba dos malos intentos y un mal calentamiento) y a partir de ahí se transformó y se fue acercando a los 60 metros, de cómo el lanzador venezolano lanzaba calentando casi 53 metros… de parado!!, de cómo Pedro y Germán Lauro se acercaban a los 60 metros en el calentamiento con una facilidad y una soltura envidiable, de lo difícil que era girar en el círculo más irregular que yo haya pisado nunca, de cómo el viento cruzado a favor desde la izquierda no dejaba volar los discos, los nulos inexistentes que la jueza cobraba a Max, el lanzador local (por aquello de que no les llamasen caseros, se aseguran de perjudicar más a los de casa que los de fuera, ¿verdad Chino?). Pues eso, una serie de anécdotas que a los locos de los lanzamientos les gusta siempre conocer y nunca les aburre leer.
¿De los resultados? Pues lógicamente destacar la plata de Pedro, primera medalla internacional, aunque con sabor agridulce, agridulce porque demostró que estaba para ganar (los 59 metros de Balliengo, aún en aquellas malas condiciones, estaban a su alcance) como demuestran tanto los lanzamientos que realizó en el calentamiento como el vuelo de sus mejores lanzamientos (para nada firmes). Aún así una medalla de plata que seguro le servirá para mejorar su confianza y soltarse en futuras competiciones.
Por lo demás poco que contar, podría contar el viaje de vuelta, pero sería casi como repetir la crónica del viaje de ida. Para la historia quedará un buen campeonato para el equipo español, con infinidad de medallas incluidas 3 en lanzamientos (de 4 participantes, adivinad quien falloJ) y un gran ambiente dentro del equipo nacional “juvenil” como comento Landa, en tono jocoso, en un diario local. No me quiero despedir sin hacer una crónica de la última prueba, la más espectacular del campeonato sin duda, una prueba por equipos en la fiesta final (campeonato de “perreo”) donde Venezuela machacó a todos sus rivales (España no presentó equipo), dejando el listón muy alto (o muy bajo según se mireJ) para la próxima edición que se disputará en nuestro país.
domingo, 15 de junio de 2008
Moises Campeny bronce en los Iberoamericanos
sábado, 14 de junio de 2008
Borja Vivas Campeón Iberoamericano, 19.45!!
viernes, 13 de junio de 2008
Previa IBERIAMERICANOS Lanzamiento de Peso
miércoles, 11 de junio de 2008
VIAJE A IQUIQUE
A la una de la mañana, con una hora de retraso sobre lo previsto, partimos desde Barajas en vuelo directo a Santiago de Chile, el vuelo tiene una duración de unas 13 horas, con mucho el mayor tiempo que nunca haya estado metido en un avión. Durante tantas horas piensas que vas a tener tiempo a hacer muchas cosas, pero en realidad se convierte en una noche algo más larga de lo normal, donde dormir parece la mejor opción en una noche que parece eterna, pues nuestro movimiento hacia el Oeste nos hace huir del sol que no nos alcanzará hasta el final del viaje, ya en territorio Chileno. Es en este momento cuando divisamos desde el avión la cordillera de los Andes, un montón de cumbres nevadas que sobresalen entre las nubes, un espectáculo realmente digno de ver.
Llegamos a Santiago a las 8.20 hora local (16.20 españolas), nada más llegar nos encontramos con el segundo problema del viaje, al recoger el equipaje andaban por allí los típicos policías con perros olisqueando los equipajes, todos pensábamos que buscaban droga pero la sorpresa fue cuando uno de los perros empezó a ladrar como un loco señalando el equipaje de una compañera. En la mochila había una carga tan peligrosa como pueden ser un par de plátanos y una manzana, al parecer en Chile es un delito meter alimentos de fuera, por riesgos de plagas y demás, lo que quizás no esté tan justificado sea meterle semejante susto a una pobre chica que sólo llevaba algo de comida para pasar mejor un viaje interminable. Al final todo se resolvió con un susto y una multa de sesenta Euros.
El último contratiempo del viaje se produjo al llegar al hotel, a eso de las siete de la tarde (una de la mañana en España, 32 horas después de salir de León). Al parecer nos pasó como a Willy Fog, porque nos esperaban un día más tarde, no había sitio en el hotel (hotelazo dicen) donde nos tenemos que quedar, y al final nos quedamos en otro hotel en el centro de Iquique al que le faltan muchas de las comodidades que esperábamos, con la promesa eso sí de cambiarnos hoy al otro hotel, donde nos dirigiremos dentro de un par de horas. Así acaba el primer día (que en realidad han sido dos) de esta expedición por Sudamerica.